Manuel Castellanos.- Ernesto Chanes Rodríguez Ramírez, doctor en Ciencias en Biodiversidad y Conservación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), declaró que se perderá un 68 por ciento del Bosque Mesófilo de Montaña (BMM) en el país para el año 2080, de acuerdo con proyecciones.
La deforestación, agroforestería y el cambio climático son los principales factores de afectación de bosques.
El investigador resaltó que entre las acciones que se deben implementar para la protección de estos ecosistemas se encuentra el aumento en el número de áreas protegidas en Hidalgo, que se destinen los recursos económicos, materiales y humanos para el monitoreo, concientización y preservación de las zonas.
Durante la conferencia “El efecto del cambio climático en los Bosques Mesófilos de Montaña: pasado, presente y futuro”, impartida en el marco del 34 aniversario del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), el investigador mencionó que estas áreas actúan como un amortiguador para el cambio climático, pero es importante que exista una vigilancia por parte de la gente para la protección de los servicios ambientales que este bosque puede dar.
Ernesto Chanes Rodríguez puntualizó la importancia de establecer estrategias de conservación, como la educación ambiental en las poblaciones que viven directamente de los bosques y quienes, debido a la marginación y los problemas económicos, se han visto con la necesidad de talar las zonas para convertirlas en áreas de cultivo.
Indicó que se busca convencer a los pobladores de proteger las zonas u ocuparlas de manera responsable para después gestionar recursos internacionales que les permitan vivir de la conservación del medio ambiente.