Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *El mensaje de Alcalde
    • Definirá MR si acepta  terreno de Camacho
    • Convocan a Cerámica Viva: Quince Años de Música
    • Mantenimiento a mercados Benito Juárez y G. Mayer
    • Sin tintes políticos petición de UAEH sobre bacheo: JR 
    • Últimos días para recoger las tarjetas de Bienestar
    • Transformando Emprendedores impulsa proyectos juveniles
    • Pretenden reglamentar construcciones de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, agosto 26
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Por consumo de marihuana, 34% de consultas en IMPA

    Por consumo de marihuana, 34% de consultas en IMPA

    29 noviembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El 34 por ciento de las consultas ofrecidas en el Instituto Municipal para las Adicciones de Pachuca (IMPA) en el último año se debieron al consumo de cannabis, informó Alejandra. Villalpando Rentería, titular del organismo.

    En la presentación del informe de actividades se dio a conocer que le sigue el alcohol con 12.55 por ciento, en este sentido, dijo, las promociones de bares con “copas de a peso” o en oferta ayudan en la alta incidencia.

    Las autoridades señalaron que más allá de que se detone el consume de una sustancia, muchos de los afectados ya tenían problemas por depresión o estrés, por lo que mantener un adecuado nivel de salud mental podría prevenir las adicciones.

    “La Encuesta Nacional de Adicciones 2017-2019, realizada por el gobierno federal nos dice que Hidalgo tiene un aumento de 2 por ciento en la incidencia de alcoholismo. La marihuana es la púnica que se mantiene en la línea y en el caso de los solventes se implementó un programa para que en las tlapalerías no se venda a menores”, señaló el psicólogo José Luis Margarito Bautista.

    Indicó que la situación económica influye, pues los solventes son consumidos por estratos bajos y la cocaína tiene un estigma de riesgo mayor y de generación de mayor dependencia.

    Según las autoridades, en promedio se otorgan 50 consultas al mes y 800 en el año. El mayor consumo se registró en mayo, mientras en el caso de las mujeres, la mayor incidencia ocurrió en febrero.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Definirá MR si acepta  terreno de Camacho

    25 agosto, 2025

    Pretenden reglamentar construcciones de Actopan

    25 agosto, 2025

    Reuniones de seguridad Comunales en Tepeji 

    25 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.