El delegado en Hidalgo de los Programas para el Desarrollo del Gobierno de México, Abraham Mendoza Zenteno, reveló que se pretende reducir el número de oficinas de representación federal de 53 a 40.
Según el funcionario, Prospera fue uno de los esquemas que desapareció y su componente educativo se incorporó al Programa de Becas Benito Juárez; Liconsa y Diconsa se fusionarán para crear el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMERX), y el Seguro Popular se reforzará para crear el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar.
Del resto de instancias que desaparecerán no dio más detalles; sin embargo, señaló que desde el 1 de julio las instituciones no cuentan más con un delegado, que tenía sueldos de entre 120 mil y 140 mil pesos al mes, sino que serán sustituidos por titulares con sueldos de entre 40 mil y 50 mil, además del propio Mendoza Zenteno –quien percibe 85 mil mensuales–.
“No hemos despedido a ninguno de los trabajadores de base y del servicio profesional de carrera, se les han respetado sus derechos. Las bajas ocurren cuando son por honorarios, cualquier persona en este esquema sabe que tiene un límite su contratación”, externó.
“Respecto de los apoyos para adultos mayores ya tenemos 200 mil beneficiarios, más de 80 mil ya reciben el apoyo de manera bancaria y 120 mil a través de los operativos, ya que en este momento no habría disponibilidad de cajeros en todo el país”, expuso.
El 13 de junio un comando robó alrededor de 2 millones de pesos durante una entrega de apoyos en Zempoala. El dinero fue recuperado y se encuentra bajo la custodia de la fiscalía estatal; no obstante, Mendoza Zenteno aseguró que a los ciudadanos ya recibieron el recurso.
Por Oliver García