Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Más seguridad en Arco Norte
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Por aumento del 40% de violencia, habilita IMM atención telefónica

    Por aumento del 40% de violencia, habilita IMM atención telefónica

    4 mayo, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.- Ante un aumento del 40 por ciento de la violencia doméstica en la cuarentena por coronavirus, la titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Ximena Soto Hernández, pidió a las féminas tulenses y de la región recurrir a los números de emergencia 773 155 4449 para la dependencia local o al 911 a nivel intermunicipal, para denunciar cualquier maltrato del que sean víctimas.
    La servidora pública indicó que, en su mayoría, el aumento de los casos de violencia doméstica se debe al mayor tiempo de convivencia entre la familia que se tiene en este aislamiento.
    Señaló que no es fácil permanecer por tiempos prolongados en convivencia con diversos humores, caracteres y formas de ser, pues cada integrante del núcleo, necesita de su espacio para poder vivir y en muchas ocasiones éste se ve violentado por los demás miembros de la familia.
    Otra causa primordial -explicó- es la económica, puesto que ya a estas alturas de la emergencia sanitaria, el jefe o jefa de familia ya se han quedado sin recursos económicos para poder sobrellevar la convivencia.
    Reconoció que, quizá la cifra que tienen en la Instancia respecto al aumento de la violencia no es igual que en seguridad pública, que es la dependencia a la que las féminas violentadas piden asistencia en primer lugar, y únicamente pasan con ellos (la instancia) si la policía municipal requiere del acompañamiento.
    Sostuvo que en cuarentena es complicado darle seguimiento a los casos que llegan hasta el Ministerio Público ante la parálisis del sistema judicial.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones

    10 julio, 2025

    Critican continuidad de desazolve del canal Tula

    10 julio, 2025

    Cuidan agua con feria educativa 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.