Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Por anomalías, Mineral del Monte recibe recomendación de la ASEH

    Por anomalías, Mineral del Monte recibe recomendación de la ASEH

    22 febrero, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) realizó cuatro observaciones que derivaron en una recomendación al ayuntamiento de Mineral del Monte, luego de que recientemente entregara el reporte del recurso público que no ha sido debidamente reportado por las instituciones en el estado.

    El órgano fiscalizador detectó deficiencias en el Sistema de Control Interno para la gestión de los recursos, pues no prevé los actos de corrupción que pueden ocurrir en la alcaldía ni contempla actividades para el manejo de tecnologías de la información en los procesos administrativos.

    De acuerdo con la tercera entrega del informe de la revisión de la cuenta pública 2017, el gobierno local tuvo tres irregularidades más, pero fueron solventadas con documentación aclaratoria.

    En dos, la ASEH señaló que el ayuntamiento después de atender las zonas de atención prioritaria urbana, no destinó recursos disponibles del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones del Distrito Federal (FISMDF) 2017 a localidades con los dos grados de rezago social más altos.

    También halló anomalías en los registros contables, pólizas de cheque y estados de cuenta bancarios, ya que la documentación no cuenta con la identificación del fondo, con lo que se transgredió el artículo 70 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

    A partir de la entrega del informe, el miércoles, la auditoría tiene 10 días hábiles para notificar a los entes, que contarán con 20 días hábiles para aclarar las observaciones. A partir de entonces, la ASEH dispone de 60 días hábiles para pronunciarse al respecto.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Con donaciones equipan escuelas en San Felipe

    6 julio, 2025

    Jornada contra escapes modificados de motos

    6 julio, 2025

    Con lotería Promon la seguridad infantil

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.