Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • IFFHS reconoce al Pachuca Femenil como referente mundial
    • Convocan la AAEH a la primera escuela de ajedrez inclusiva
    • Belén Santolaya cierra ciclo internacional con aprendizaje en Asunción
    • Refuerzan seguridad en carreteras de Yahualica
    • Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26
    • Tensión entre transportistas de Tehuetlán y Huazalingo
    • José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán
    • Operativo policiaco sorpresa  en El Arenal
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Ponen fin a conflicto agrario tras 56 años

    Ponen fin a conflicto agrario tras 56 años

    8 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Tras 56 años se resolvió un conflicto agrario con la entrega de documentación a 54 integrantes del Ejido Agua Fría de Jacala, que pone fin a la lucha de Brigido Olguín Alarcón. Iniciada en 1976.

    Al respecto el gobernador Julio Menchaca Salazar lamentó que e a lo largo de este medio siglo se hayan perdido vidas y que las puertas mo se hayan abierto y sostuvo que es momento de garantizar la atención a estos conflictos.

    Agregó que no sólo se brinda certeza jurídica, pues marca una vuelta a la página, ya que a partir de ahora el ejido podra acceder a programas sociales que permitirá mejorar las condiciones de vida de sus integrantes.

    Lamentó que la región de la Sierra Gorda sea una de las grandes expulsoras de migrantes, por lo que a través del trabajo interinstitucional se generan nuevas oportunidades.
    Luis Hernández Palacios Mirón, titular de la Procuraduría Agraria, recordó que el Siglo XX significó un periodo de lucha del campo mexicano, no obstante que sentó las bases para la trasformación del país; de esa forma aseguró que las autoridades federales y el gobernador Julio Menchaca, se esforzaron para que este proceso culminara.

    Plutarco García Jiménez, jefe del Registro Agrario Nacional, aseguró que esta entrega representa el sustento de la legalidad de la seguridad jurídica de la tierra.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26

    14 agosto, 2025

    José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán

    14 agosto, 2025

    Sebiso ha entregado más de 7 mil tarjetas

    14 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.