Laura Elizabeth Trejo.- “El ciclo escolar ya inició y la Suprema Corte de Justicia de la Nación prefiere seguir con la politiquería, negándole el derecho a los niños de tener sus materiales educativos y pone en riesgo a la educación, pero no toca con el pétalo de una rosa a los evasores fiscales”, señaló el legislador Timoteo López Pérez durante la sesión número 32 de la diputación permanente.
Así lo expresó al señalar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez y Luis María Aguilar, quienes “más rápido de lo que canta un gallo” evitaron que se repartieran los libros de texto gratuitos en Chihuahua y Coahuila, “pero se hacen de la vista gorda ante los grandes evasores fiscales, como Ricardo Salinas Pliego”.
Al criticar lo que calificó como una actitud “politiquera”, recordó que Aguilar lleva ocho meses deteniendo el cobro de más de 25 mil millones de pesos que la compañía Elektra, del magnate Ricardo Salina Pliego, debe a Hacienda, “pero en tres días suspendió la distribución de libros.
Recalcó que este lunes, los estudiantes volvieron a clases en medio de un contexto diferente por el uso político que se le ha dado a un tema pedagógico, como es el de los libros de texto gratuitos, queriéndolo convertir en instrumento de golpeteo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Ciertamente no se puede cerrar los ojos ante las imperfecciones y limitaciones que puedan tener los materiales elaborados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno de la república; pero lo procedente es que directivos, docentes y educandos hagan las adiciones, correcciones y adecuaciones que sean necesarias, en el entendido de que quienes asisten a las escuelas no son receptores pasivos del conocimiento, sino cocreadores del mismo”, recalcó.