Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alerta en el Mezquital por la crecida de ríos
    • Socavón dentro de un domicilio en Huejutla
    • Esperan 6 mil en feria patronal de Omitlán
    • Más obras para Tlanchinol; inauguran pavimentación
    • Buscan crear la estrategia metropolitana de Seguridad 
    • Se registran deslaves en caminos rurales 
    • Piden análisis de Uber en Hidalgo 
    • Bloqueo en Tula, exigen rehabilitación de arteria 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, junio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Políticas públicas fallidas para detener la violencia de género: Marea Verde

    Políticas públicas fallidas para detener la violencia de género: Marea Verde

    5 agosto, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    No existe voluntad política para frenar la violencia doméstica que presenta un alarmante crecimiento a partir del confinamiento por la emergencia sanitaria, acusó la agrupación feminista Marea Verde.

    Las académicas Elsa Ángeles, Josefina Hernández y Leyla Chávez expusieron las consecuencias generadas por el virus SARS-CoV-2, que causó dos pandemias: una relacionada con los contagios de la enfermedad y por otra, la violencia de género contra niñas y mujeres. Estas crisis sociales, a su parecer, no son atendidas con las estrategias certeras para su erradicación por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    «La minimización de estos hechos en plena pandemia por parte del presidente es grave porque él tiene la obligación de sentar las bases para que la política en ese sentido pueda operar», señalaron.

    Dichas políticas públicas, refirieron, no llegan a los centros de justicia para mujeres violentadas, por lo que está falta de voluntad permea en la escasez de cambios estructurales para la atención inmediata de las víctimas.

    Sumado a la violencia física, denunciaron agresiones de tipo laboral, emocional y político electoral. Esta última podría no percibirse con claridad dado a que en años recientes aumentó la participación de la mujer «por una ley paritaria creada no por reconocimiento sino por conveniencia política», sostuvieron.

    Estas consecuencias fueron publicadas antes por la Organización de Estados Americanos (OEA) en el diagnóstico de «La Violencia Contra las Mujeres Frente a las Medidas Dirigidas a Disminuir el Contagio Covid-19». El documento conjuntó miles de denuncias difundidas en los medios de comunicación y alertas de organismos públicos y privados sobre el incremento de violencia contra las mujeres durante la pandemia.

     

    Por Eunice L. Rodríguez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden análisis de Uber en Hidalgo 

    22 junio, 2025

    Asume Elena Carballal presidencia de Canirac

    22 junio, 2025

    Lluvias continuarán en Hidalgo: Conagua

    22 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.