Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Club Ricamarajo impone su talento en nacional de Chihuahua
    • Finaliza Hidalgo en la Gimnasiada Nacional 2025 con 13 oros
    • Feria San Francisco Pachuca 2025 presentó su agenda deportiva
    • Presentan agenda deportiva de la Feria San Francisco 225
    •  Tlapacoya tendría un albergue canino
    • Capacitación en Tolcayuca fortalece a los productores 
    • Tlapacoya celebrará sus eventos patrios 
    • INE define calendario para aspirantes al IEEH
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, agosto 26
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Polémica por libros, mezquindad anclada en el pasado: Menchaca

    Polémica por libros, mezquindad anclada en el pasado: Menchaca

    28 agosto, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- La polémica generada por los nuevos libros de texto gratuitos distribuidos en las escuelas de Hidalgo, es resultado de la mezquindad de aquellos que están anclados en el pasado y en las viejas prácticas de la pedagogía, señaló el gobernador Julio Menchaca Salazar en el inicio de clases 2023-2024.

    “Eso que ha generado polémica, eso que es motivo de mezquindad de quien piensa que un instrumento que cada tiempo se debe estar actualizando, tenga, digamos, elementos que les molestan, que les hacen mella en condiciones muy anticuadas”, recalcó.

    Durante el acto protocolario de arranque oficial de las actividades escolares realizado en la Escuela Secundaria No. 8 “Maestros de México”, el mandatario estatal enfatizó que si se quiere un verdadero cambio en la educación “debe haber una sacudida y debe adaptarse este sistema de la nueva escuela mexicana con un gran sentido crítico.

    “Todos los materiales educativos son perfectibles, todo puede superase y cambiar un viejo esquema a quienes estaban acostumbrados a no entrar en lo profundo, espiritual, humano de las personas”, recalcó.

    Menchaca Salazar también calificó como “de la edad media” la invitación a quemar libros, como ocurrió en Chiapas, en donde los habitantes de una comunidad tzotzil en Chiapas destruyeron los materiales por considerarlos “del diablo”.

    “Los libros podrán ser buenos o malos, cualquier, pero habrá que primero leerlos para criticarlos, tener la opción de decidir qué lectura queremos, pero ya una invitación a destruir es de una etapa histórica de la vida, de la oscuridad en donde se apilaban los libros y se quemaban para que las personas no pudieran tener un horizonte más amplio de conocimiento; a esas alturas han llegado quienes están anclados en el pasado y en las viejas prácticas de la pedagogía”, recalcó.

    Por su parte, el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, recordó que la Nueva Escuela Mexicana pretende generar cambios profundos en el sector educativo con una perspectiva transformadora, humanista y de inclusión.

    Además, precisó que para este ciclo escolar 2023-2024 se entregarán en la entidad 3 millones 600 mil libros de texto gratuito, además de 610 mil uniformes e igual número de paquetes de útiles escolares. 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Opacidad y corrupción en Actopan, insisten regidores

    26 agosto, 2025

    Capacitación policial, clave en la seguridad 

    26 agosto, 2025

    En julio solo se registraron 29 homicidios dolosos: PG

    26 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.