Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Polémica por creación de Contraloría Social en Tula

    Polémica por creación de Contraloría Social en Tula

    5 agosto, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Ciudadanos de la demarcación criticaron que, por unanimidad el ayuntamiento haya aprobado la creación de una Contraloría Social cuyos integrantes serán designados por funcionarios de la alcaldía, “lo que hace que se corra el riesgo de que no sea autónomo, sino que pueda ser manipulado por el gobierno local”.

    Residentes como Fernando Cruz Rodríguez, presidente de la Coordinadora Ciudadana Tula, y los habitantes Alberto González Sánchez, además de Guillermo Ortega Sánchez, coincidieron en que la contraloría propuesta, no es más que una tomada de pelo, porque no será ciudadana ni autónoma.

    En el marco del décimo sexto encuentro de la Asamblea municipal, el comité de Gobernación de la Asamblea presentó la iniciativa para la creación de la contraloría social.

    Félix López Castillo, presidente de la comisión explicó que la función de la contraloría social sería la de auditar y transparentar el manejo de los recursos que se apliquen en las obras ejecutadas en la gestión 2020 – 2024, y que los integrantes de la misma serían designados por las unidades administrativas de presidencia, sin explicar el término.

    El asambleísta añadió que la convocatoria para su conformación se lanzará el 13 de agosto, y la designación de integrantes, así como su toma de protesta sería el 24 del mes.

    Indicó que, una vez integrada sus integrantes decidirán su agenda y sus tiempos para sesionar.

    La regidora de Morena Yolizmati Calva Andrade pidió aclarar quiénes son las unidades administrativas, puesto que se intuye que será el gobierno en funciones, lo que no es correcto.

    Kim Ramos Mera, del Verde Ecologista se pronunció en el mismo sentido e incluso aseveró que el designio de integrantes del órgano social por parte del ayuntamiento implica un conflicto de interés.

    La presidenta de la comisión de Transparencia, Evangelina López Cornejo, confirmó que los integrantes del órgano vigilante serán elegidos por el municipio, por lo que se disculpó con la sociedad, lamentó no haber podido hacer nada para cambiarlo a pesar de su insistencia: “como parte de un cuerpo edilicio, me tengo que sujetar a lo que decida la mayoría”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.