Itzell Molina.- El Grupo Legislativo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propuso iniciativa que deroga la fracción I del artículo 19 de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, con la cual se elimina el impedimento establecido en la misma Ley, que imposibilita a dos personas con discapacidad mental contraer matrimonio por considerar tal disposición como discriminatoria y violatoria a los derechos humanos.
En este sentido, la diputada local, Lisset Marcelino Tovar, señaló que el tema está relacionado con los derechos humanos y la población que pretende una solución ya ha esperado bastante tiempo que este Poder Legislativo no puede continuar sin atender el asunto y seguir sin garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad mental.
Indicó que en los marcos normativos, tanto federal como estatal, persisten disposiciones que generan discriminación pese que la misma se encuentra prohibida tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en la Constitución Política del Estado de Hidalgo, tal es el caso de las personas con algún tipo de discapacidad intelectual o mental.
Puntualizó que a pesar de los avances que se han tenido en la materia sigue siendo este sector de la población objeto de actos de discriminación tanto en su vida privada, como dentro de la normatividad estatal, derivado del hecho de que algunas redacciones y disposiciones de nuestro marco normativo generan actitudes discriminatorias hacia estas personas.
Señaló que es el caso de la fracción primera del artículo 19 de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo el cual establece, entre otros motivos, a la incapacidad mental como impedimento para que dos personas contraigan matrimonio.
La morenista, explicó que dicha disposición además de ser discriminatoria confunde los términos de capacidad mental con la capacidad jurídica, ya que mientras la primera hace referencia a las habilidades que cada uno tiene para tomar decisiones, la segunda alude a la condición de ser reconocidos como iguales ante la ley.
En conclusión, destacó que la prohibición establecida en la fracción primera del artículo 19 de la Ley para la familia del estado de Hidalgo, carece de todo valor. Esto porque el matrimonio representa un papel importante en el proyecto de vida de quienes así lo manifiesten, y cancelar esta opción, en los hechos, es una reducción objetiva de la libertad.
Finalmente, consideró que resulta de gran relevancia mantener actualizado el marco normativo en materia de derechos humanos, así como el respeto a los mismos, al ser la obligación del Estado evitar actuaciones que priven, impidan o limiten el igual reconocimiento de las personas con discapacidad ante la ley.
