Manuel Castellanos.- Roberto Andrés Gallardo, presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales (COPAJU), sostuvo que el poder político del Estado, del cual el Poder Judicial forma parte, tiene que involucrarse y velar porque la distribución de la riqueza permita el goce efectivo de los derechos a través de la exigencia de políticas públicas, además de ser normatividad en las convenciones, de las cuales México forma parte.
Al impartir la conferencia Poder Judicial, contexto económico y justicia social, organizado por el Poder Judicial del Estado de Hidalgo, precisó que “Debemos dejar de mirar hacia otro lado, debemos observar lo que está sucediendo y asumir íntegramente nuestro rol como uno de los pilares del poder político del estado”, indicó el especialista.
Por su parte, la Magistrada presidenta Rebeca Aladro Echeverría destacó que la justicia social, como principio básico y valor fundamental para la convivencia pacífica y la evolución de las sociedades, es cada día más necesaria y en Hidalgo el compromiso social es una de las bases que sostiene el Poder Judicial, como elementos de un estado democrático de derecho.
Llamó a los integrantes del Poder Judicial en Hidalgo a trabajar, esforzándose para ser un referente de justicia social y avanzar hasta consolidar un sistema de justicia abierto y con un alto sentido humano.
Últimas NoticiaS
- Iniciaron obras hídricas en Alfajayucan
- Habrá sanciones por invadir carril Tuzobús
- Temor, nerviosismo y recelo en Cruz Azul, tras detención de Billy
- Inauguran exposición en PJ por los 156 años de Hidalgo
- Denuncian corrupción del presidente de la Canaco
- Minimiza inseguridad el gobierno de Actopan
- Crean redes contra la violencia a mujeres
- Se garantizará la tranquilidad de Hidalgo: Pedroza