Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- Con escasa asistencia, sin presencia de políticos de renombre y sin la tradicional comilona, se efectuó el Encuentro Anual del Pueblo Hñahñu 2022 en el parque acuático Te-Pathé.
Organizado por el Consejo Supremo Hñahñu (CSH), este encuentro que tiene su origen en el festejo del cumpleaños del jefe político dexesta organización, Roberto Pedraza, contó con la asistencia de no más de mil 500 personas, contrario a los años anteriores, en los que se presumían multitudinarias afluencias, que rebasaban los 15 mil asistentes.
Esta edición 34, contó con la Expo Hñahñu, que también destacó por la baja participación de artesanos, se retomó tras dos años pues durante en el 2020 y 2021 fue cancelado, por la pandemia.
Bajo el lema: Rä Pa Yä ´Behña, que significa Es Tiempo de las Mujeres, el encuentro fue encabezado por la dirigente del CSH, Anayeli Mejía Reséndiz, quien presumió que esta organización “sigue viva y no pertenece al gobierno”.
Inclusive, aseguró que, aún con todos los recortes presupuestales, la organización continúa trabajando y apoyando a los indígenas, así como a los emigrantes y sus familias, esto, “gracias al esfuerzo diario de todos nuestros compañeros, para continuar con este proyecto”.
Entre los asistentes, del lado de otros ex dirigentes de la misma agrupación originaria, se entremezclan el líder moral del CSH, Roberto Pedraza Martínez, a quien igual le dedicaban dicho encuentro, hasta el 2019, para festejar su cumpleaños y quizás también le servía para mostrar su “músculo político”.
Así que en esta ocasión no hubo el acostumbrado y aparatoso templete y las mesas principales, que hasta hace dos años servían de pasarela a funcionarios gubernamentales, alcaldes, diputados federales y locales, así como líderes y dirigentes de diversas organizaciones sociales, los más militantes del partido tricolor, que ahí mismo compartían los alimentos.
Ahora el modesto presídium fue ocupado por mujeres, entre ellas Anayeli Mejía, Adriana Flores, presidenta de la Amexme, Anita Pérez, dirigente de un grupo de artesanas; Carmen Zapata, maestra de la UNAM; igual figuró la hija de Roberto Pedraza, Miriam Pedraza, a quien concedieron la palabra, para emitir un pronunciamiento en contra de todo tipo de violencia a las mujeres.