Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Población indígena denuncia segregación en la que viven

    Población indígena denuncia segregación en la que viven

    16 enero, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En México el 49. 3 por ciento de la población  indígena declaró que se respetan poco o nada sus derechos, de acuerdo con datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por esa razón la Comisión Estatal Para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), sostuvo una reunión con la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH), con el propósito de establecer una agenda coordinada que procure los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios.

    Al respecto, Alejandro Habib Nicolás, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH) sostuvo que se trabaja la generación de acciones que disminuyan las condiciones de desigualdad y propicien el ejercicio de las libertades y los derechos, así como el desarrollo integral y sostenible de los pueblos indígenas.

    En México, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 (ENADIS) que realizó el INEGI, el 49. 3 por ciento de las personas indígenas consideraron que no se respetan sus derechos humanos, convirtiéndolos en el segundo grupo después de las trabajadoras del hogar remuneradas en ser  víctimas de discriminación.

    Los principales ámbitos donde este sector se  percibió  discriminado, fueron los servicios médicos, la calle o transporte público. Además las tres principales problemáticas a las que se enfrentan actualmente en el país, fueron: 20.9 por ciento por falta de empleo, 16.1 por ciento por falta de recursos económicos, y 15.8 por ciento por falta de apoyos en programas federales.

    Por ello, la CEDSPI informó que otorga programas de infraestructura básica, cuartos adicionales que combaten el hacinamiento, y proyectos productivos como salas de extracción de miel en beneficio de productores apícolas; acciones para contrarrestar los números negros de segregación indígena.

    Finalmente el encargado de la política indígena en Hidalgo, Enrique Simón Romero, destacó que es necesario reconocer a las personas como sujetos de derecho y no como beneficiarios con necesidades, y recordó que la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos, del artículo primero constitucional dejó de “otorgar” los derechos, para simplemente “reconocerlos”.

    Por Jehieli Hernández

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.