Plumones no son certeros: Banxico

Guillermo Bello.- Descarta el Banco de México (Banxico) que el uso de plumones sea un método eficaz para verificar la autenticidad de los billetes de circulación nacional, mismos que pierden su valor si son reparados con cinta no transparente.

Ante la práctica común entre la población de revisar la autenticidad de los billetes de circulación nacional, el Banxico no recomienda utilizar marcadores para detectar los que sean falsos, pues, asegura, la capacidad de los plumones es limitada.

Lo anterior, ya que los componentes de los marcadores reaccionan a sustancias como blanqueadores y detergentes comerciales, de los cuales los billetes pueden contaminarse al entrar en contacto.

Además, el organismo bancario advirtió que el uso de este tipo de marcadores puede funcionar de manera contraria, maltratando los billetes.

Para evaluar la autenticidad de los billetes, el Banxico recuerda a la población la existencia de los diferentes aspectos que permiten identificar cuando un billete es falso, que pueden detectarse a través de la vista o el tacto.

Algunos elementos del anverso en todos los billetes pueden percibirse al tocarlos con la yema de los dedos, característica que se encuentra principalmente en el texto “Banco de México”, en el personaje o motivo principal.

Al mirar a contraluz los billetes mexicanos se pueden observar elementos como la marca de agua, hilos microimpreso y de seguridad, además de que a simple vista puede verse la ventana transparente y el folio creciente.

Otros elementos que pueden apreciarse al girar el billete son que cambia de color, los hilos 3D y dinámico así como la denominación multicolor.

Cabe destacar que, de acuerdo con el Banco de México, realizar pagos con un billete falso es considerado un delito federal que se castiga con 12 años de prisión, pero solo los bancos tienen la autoridad para retener billetes o monedas presuntamente falsos.

Finalmente, el Banco de México advirtió que parchar los billetes con cintas no transparentes como aislante o canela, entre otras, provocan que pierda su valor.