Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas dieron el primer paso; 3-0 al América
    • Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 
    • Confirman daños en el Congreso tras granizada 
    • Estrategia por la salud y el bienestar animal
    • Cómputo el día de la elección judicial
    • Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca
    • Cumplieron 21 obligados con la revisión del ITAIH
    • Fortalecer la vinculación en el Corredor de la Montaña 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Pleito por el pago de los espacios en los mercados

    Pleito por el pago de los espacios en los mercados

    26 diciembre, 2018 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río.- La regidora de oposición en el ayuntamiento y presidenta de la comisión de Comercio y Mercados, Xóchitl Yazmín Isidro Cruz denunció que en el mercado municipal existe el subarrendamiento de locales hasta por 6 mil pesos mensuales, aunque los titulares de los espacios pagan al gobierno local 298 pesos por los espacios comerciales.

    En entrevista dijo que, aunque esta anomalía no la han comprobado, en el cabildo trabajan en la regulación de la principal central de abastos en la demarcación; especificó que la labor se realizan en coordinación con la síndico jurídico, Erika Pérez Castilla.

    “En conjunto con la síndico analizamos el tema de las concesiones para que no se preste a la renta o venta de espacios, además de que intentamos recuperar las jaulas y planchas que están abandonadas o que son utilizadas como bodegas”.

    Señaló que a la comisión de Mercados, le corresponde la regulación de espacios, así como asegurarse que los locales cumplan con los giros, “pero la sindicatura interviene porque se les dio 30 días a los locatarios para que presenten la documentación para comprobar la titularidad de los locales… este proceso aún no acaba”.

    También dio a conocer que ahora que empezaron la regularización se percataron de que a pesar de que 298 pesos no es una cifra gravosa, existen bastantes morosos, por lo que también trataran de poner orden en este sentido.

    La munícipe indicó que hay posiciones encontradas con los comerciantes, ya que así como existen locatarios que están a favor de la regularización porque trabajan correctamente, hay quienes están en contra del ordenamiento, porque precisamente son ellos los que cometen irregularidades.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 

    9 mayo, 2025

    Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca

    9 mayo, 2025

    Temperatura y quemas provocan los incendios

    9 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.