Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Vinculan a proceso al policíaque mató a su compañero
    • IFFHS reconoce al Pachuca Femenil como referente mundial
    • Convocan la AAEH a la primera escuela de ajedrez inclusiva
    • Belén Santolaya cierra ciclo internacional con aprendizaje en Asunción
    • Refuerzan seguridad en carreteras de Yahualica
    • Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26
    • Tensión entre transportistas de Tehuetlán y Huazalingo
    • José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Plaza Explanada alteró flujo natural del agua y agravó inundaciones en Pachuca: CEAA

    Plaza Explanada alteró flujo natural del agua y agravó inundaciones en Pachuca: CEAA

    16 junio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El terreno donde se construyó Plaza Explanada era una zona baja de recarga hídrica, recordó el director de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), al señalar que antes del desarrollo comercial el agua se estancaba de forma natural sin causar mayores afectaciones.

    Sin embargo, tras la urbanización, con la colocación de concreto y el aumento en el nivel del suelo, el comportamiento del agua cambió por completo.

    De acuerdo con el funcionario, la infraestructura que los desarrolladores instalaron resultó insuficiente, pues a pesar de incorporar una tubería pluvial de 1.5 metros de diámetro, el volumen de agua que baja desde la zona poniente de la ciudad rebasa por mucho la capacidad del sistema, en especial durante lluvias intensas como la registrada recientemente, que alcanzó los 26 milímetros.

    Indicó que la CEAA realizó una intervención pública para mitigar los daños con una primera etapa de obras, que implicó una inversión de 73 millones de pesos.

    Estas acciones incluyen la habilitación de un drenaje profundo, canales de concreto y la apertura de rutas de desalojo obstruidas por otras instalaciones subterráneas, y en este proceso se localizó un tubo completamente bloqueado, lo que obligó a realizar un desvío técnico.

    Actualmente, informó que se desarrolla una segunda fase que contempla un canal abierto de seis metros de ancho y una inversión de 68.5 millones de pesos, mientras que las autoridades vieron imágenes de basura y tierra acumulada, lo que agrava la obstrucción de la red.

    En presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar, el director de la CEAA pidió a la ciudadanía y a los constructores asumir responsabilidad ante las consecuencias: “esto sí se puede evitar”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26

    14 agosto, 2025

    José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán

    14 agosto, 2025

    Sebiso ha entregado más de 7 mil tarjetas

    14 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.