Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Vía Libre, 25 años
    • Tuzas van por su revancha contra el América en final del C-2025
    • Daniela Santander apunta al oro en el Panamericano de Dodgeball
    • El estado de Hidalgo encara con cautela la Olimpiada Nacional 2025
    • Protesta en Tepeji; piden obras y transparencia 
    • A Semarnath dos crías de tlacuache de Huasca
    • Renta de oficinas cuesta más que modernizar instalaciones
    • PRI Hidalgo riesgos por el control de medios
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, mayo 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Planteles CECyTE Hidalgo Promotores de la Salud”

    Planteles CECyTE Hidalgo Promotores de la Salud”

    1 abril, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Para promover el bienestar integral de las y los estudiantes, así como del personal docente y administrativo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE Hidalgo) ha implementado la certificación de sus 42 planteles como “Escuelas Promotoras de la Salud”. Esta acción se ha llevado a cabo en colaboración con la Secretaría de Salud del estado (SSH).

    El CECyTE Hidalgo se posiciona como el primer subsistema de Educación Media Superior, tanto en el estado como en el país, en obtener dicha distinción.

    Con esta estrategia se fortalece la promoción de un entorno educativo saludable que fomente el desarrollo integral de sus miembros y contribuya al bienestar general de la comunidad.

    La certificación de “Escuelas Promotoras de la Salud” tiene como objetivo principal contrarrestar los estilos de vida nocivos que afectan a la población estudiantil y al personal educativo. Entre estos factores se incluyen sedentarismo, sobrepeso, drogadicción, desnutrición, trastornos alimenticios, problemas emocionales y estrés.

    Para combatirlos se impulsa activamente la práctica deportiva, activación física, orientación educativa, recomendación nutricional y adopción de estilos de vida saludables.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    A Semarnath dos crías de tlacuache de Huasca

    8 mayo, 2025

    Renta de oficinas cuesta más que modernizar instalaciones

    8 mayo, 2025

    PRI Hidalgo riesgos por el control de medios

    8 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.