Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Plantean reclasificar tarifas eléctricas en la huasteca

    Plantean reclasificar tarifas eléctricas en la huasteca

    28 junio, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Debido al alto número de población indígena que radica en la Huasteca, así como necesidad de utilizar la energía eléctrica debido a las altas temperaturas registradas en aquella región, del diputado local por el Partido Encuentro Social (PES), Felipe Lara Carballo, propuso un acuerdo económico que plantea reclasificar tarifas de suministro básico doméstico en municipios de la huasteca hidalguense en el Congreso del Estado de Hidalgo.

    Puntualizó que la electricidad es una de las principales fuentes de energía que contribuyen a la vida diaria de la sociedad, el sector industrial y la economía, además de tratarse de un derecho que debe reflejarse en tarifas justas.

    Detalló que de acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional el Estado de Hidalgo tiene regiones que por sus características geográficas presentan altas temperaturas que rebasan los 30 grados centígrados en verano e inciden directamente en el consumo de electricidad, ya que los habitantes utilizan aparatos electrodomésticos para regular el clima y mantener la conservación de sus alimentos.

    Por ello, el Legislador petista, exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Energía, a la Comisión Reguladora de Energía y a la Comisión Federal de Electricidad, para que revisen la metodología utilizada para la determinación y cálculo de las tarifas finales del suministro básico doméstico aplicable a los municipios de San Felipe Orizatlán, Jaltocán, Huejutla de Reyes y Atlapexco.

    Esto con el objeto de reclasificar y hacer los ajustes tarifarios para disminuir el precio de la energía eléctrica con base en los valores de temperatura presentados en verano.

    Finalmente, exhortó a los Presidentes Municipales de los municipios antes mencionados, para que en sus facultades realicen las acciones y gestiones necesarias ante las autoridades federales competentes, a fin de revisar las tarifas de energía eléctrica e impulsar su reclasificación en favor de los usuarios de servicio doméstico de energía eléctrica de los municipios que representan.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.