Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Plantean que catálogo indígena se financie con multas de partidos

    Plantean que catálogo indígena se financie con multas de partidos

    13 diciembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) planteó al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) que financiara la actualización del catálogo de comunidades indígenas del estado, pero no ha habido respuesta favorable, informó el consejero Augusto Hernández Abogado.

    De acuerdo con el servidor, el proyecto costaría 3 millones de pesos aproximadamente y los recursos podrían provenir del presupuesto que el IEEH entrega al organismo de ciencia derivado de las retenciones que hace a los partidos políticos por multas.

    Explicó que la propuesta era incorporar 900 localidades con población autóctona al catálogo existente de mil cuatro, el cual no se encuentra disponible en la página del Congreso, ya que sólo se puede acceder a los dictámenes de incorporación de las comunidades, pero no al documento general.

    El 5 de diciembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto publicado el 9 de septiembre con la reforma electoral 2019 y ordenó al Congreso de Hidalgo reponer la consulta a los pueblos originarios para legislar su participación en los procesos electorales.

    Sin embargo, la sentencia surtirá efectos después de que concluya la elección 2020 de ayuntamientos, lo que deja un tiempo de 30 días a los diputados para cumplirla, pues el próximo año también arrancan los comicios de diputados locales de 2021 y la ley sólo puede ser modificada 90 días antes del inicio del proceso.

    Por ello, el consejero manifestó que antes de señalar legislaturas culpables –pues incluso desde 2018 en la LXIII no se asignó presupuesto para el catálogo– es necesario establecer una ruta de trabajo entre instituciones para acatar la disposición.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.