Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • “Bienestar no se promete, se construye”: Gómez M.
    • Buscan sumar a la rendición de cuentas 
    • Promueven derechos de mujeres en S. de Anaya
    • Espera alcalde audiencia por violencia política
    • Invierten 22 millones en Centros Gerontológicos 
    • Definirán presupuesto para reparar escuelas dañadas 
    • Alcalde de Pisaflores no reportó amenazas: SSPH
    • Buscan regular costo de estacionamientos 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, noviembre 28
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Plantean problemas de migrantes hidalguenses

    19 agosto, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.-  Ciudadanos que forman parte de la Federación de Clubes y Líderes Migrantes plantearon problemas para que sean atendidos por el gobernador electo, Julio Ramón Menchaca Salazar, como la entrega de apoyos por parte del gobierno del estado y nombramiento de servidores.

    Uno de los planteamientos que dieron a conocer es la colocación de funcionarios que conozcan del tema y no realicen “fraudes”, que los represente un migrante con doble nacional en la Unión Americana.

    “Es muy importante poner a una persona que sepa y no a alguien que para mí es un impostor, este Manuel Enrique Aranda Montero –representante legal de la Federación de Migrantes en Estados Unidos–, que fue a hacer fraude con nuestros paisanos y por ahí lo están apadrinando”, señaló uno de los voceros.

    Señalaron que las familias se desintegran por la migración, ya que por una parte se buscan oportunidades, pero por otra se abandona a los consanguíneos.

    La propuesta es coadyuvar en la búsqueda de empresas en Estados Unidos para que sean contratados los connacionales incluso antes de irse. La otra es la gestión de permisos de seis meses para que puedan retornar con sus familias.

    Asimismo, una de las asistentes explicó que los apoyos a campesinos se los quedan “en las ciudades, sin pormenorizar más detalles».

    “Tenemos la fe de que el gobernador va a hacer muchas cosas. Las personas que estamos aquí, el grupo que nos reunimos, son personas leales, trabajadoras, que ya no queremos más de los mismos de las personas que estaban antes. Vamos a trabajar de la mano”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    “Bienestar no se promete, se construye”: Gómez M.

    27 noviembre, 2025

    Buscan sumar a la rendición de cuentas 

    27 noviembre, 2025

    Invierten 22 millones en Centros Gerontológicos 

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.