Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Plantean iniciativa para erradicar acoso laboral

    Plantean iniciativa para erradicar acoso laboral

    22 septiembre, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *México con mayor índice de mobbing, siete de cada diez empleados sufren acoso en el trabajo

    El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso una iniciativa en materia de prevención laboral enfocada en erradicar el acoso en centros de trabajo, por medio de la elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas, así como campañas informativas.

    La Legisladora priista, Mayka Ortega Eguiluz, señaló ante sus compañeros que es necesario como parte de la política que debe desarrollar el titular del Poder Ejecutivo estatal al interior de las dependencias, promueva acciones para prevenir el acoso laboral, basándose en la elaboración y difusión de códigos.

    Informó que la Ley de Acceso de las Mujeres para una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, en su artículo 4 fracción IV, define la violencia contra las mujeres como cualquier acción u omisión.

    Esto a través del uso o abuso del poder ejercido sobre una mujer y basada en su género, tiene por objeto, fin o resultado causar la muerte o un daño físico.

    Comentó que los círculos de violencia a los que se encuentran expuestas tanto las mujeres como los hombres, es el maltrato o acoso laboral, llamado también mobbing, término con el que se define la violencia o acoso laboral, práctica que consiste en el trato vejatorio, descalificador o intimidatorio por parte de una persona o un grupo de personas hacia otra persona en ambientes de trabajo.

    Ortega Eguiluz, detalló que la plataforma Online Carreer Center, OCC Mundial aplicó en septiembre de 2018 una encuesta a 800 personas que buscaban un nuevo empleo; 64 por ciento hombres y 36 por ciento mujeres.

    Lo anterior reveló que siete de cada diez mexicanos han sufrido acoso laboral, 53 por ciento sin que la persona lo identifique, 43 por ciento lo recibe personal o físicamente y cuatro por ciento a través de redes sociales.

    Situación que posicionó a México hasta 2016 como el país con mayor índice de mobbing en las naciones pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    Por Itzell Molina

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.