Laura Elizabeth Trejo.- En el marco de la crisis educativa que dejó la pandemia de Covid-19 y que aún persiste, el nuevo plan de estudios para educación básica carece de los fundamentos para hacerle frente y atenta contra la formación de talento y de capital humano competitivo, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Ante este panorama y en un contexto en el que los reflectores se enfocarán hacia el proceso electoral de 2024, el organismo enfatizó que es urgente repensar el nuevo plan de estudios para y generar mejores oportunidades para los estudiantes.
El organismo recalcó que ante la próxima entrada en vigor de esta nueva estrategia, persisten las dudas sobre la viabilidad y proceso de implementación, así como su potencial para enfrentar la pérdida de aprendizajes y el abandono escolar.
“El proceso para la implementación de este nuevo plan de estudios fue planeado al vapor. Desde su presentación en agosto de 2022, la nueva propuesta curricular ha estado rodeada de incertidumbre, descontento y opacidad”, resaltó el organismo.
Entre los principales riesgos del nuevo modelo educativo, según el instituto, destacan que la formación de talento preparado deja de ser una prioridad, se resta importancia a la adquisición de aprendizajes clave como matemáticas, mientras que la autonomía sin límites de los docentes tiene riesgos.
El IMCO recalcó que, tal como está previsto, el plan significa un retroceso para la educación y generación de talento en México, y en el largo plazo, en un menor dinamismo en el crecimiento económico.