Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Más seguridad en Arco Norte
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Plantea Coparmex a la federación, salario solidario para trabajadores

    Plantea Coparmex a la federación, salario solidario para trabajadores

    20 abril, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, señaló que el organismo empresarial entregó una propuesta a la federación para que acuda a la deuda pública y solvente parte del salario de los trabajadores.

    Según el esquema para enfrentar la crisis económica por la pandemia, la administración pública erogaría entre 17 y 50 por ciento de la remuneración, mientras el patrón entre 33 y 50 por ciento, según el nivel del empleado. En percepciones de uno a tres salarios, el trabajador recibiría íntegro su pago.

    En las escalas mayores a cuatro salarios el trabajador perdería entre 20 y 50 por ciento. Este último aplica, por ejemplo, a partir de los 17 salarios mínimos, es decir, alguien con una remuneración de 65 mil 589 mensuales devengaría  32 mil 482 pesos mensuales, ya que el salario solidario sería de 33 mil 107.

    Rechazó que se culpe a los empresarios de la crisis porque la federación hizo mención de que algunas empresas no pagan impuestos, pues en este supuesto se encuentran grandes compañías, no las Mipymes, además de que no se solicita la condonación de gravámenes, sólo aplazar el cobro.

    «Desde Coparmex existen algunos giros que son parte de la cadena productiva de muchas obras, de ahi que nosotros creemos que algunos giros no esenciales que cuentan con las medidas de protección pueden reactivarse», sostuvo.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Endurecerán penas a ebrios que provoquen accidentes

    10 julio, 2025

    Exigen rehabilitar caminos en Zimapán

    10 julio, 2025

    En septiembre renuevan delegaciones en Pachuca

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.