Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Planta de Juandhó abrirá en Hidalgo panorama de competencia energética

    Planta de Juandhó abrirá en Hidalgo panorama de competencia energética

    10 diciembre, 2018 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
    • Los 650 megawatts que generará podrían iluminar todas las viviendas del estado.

    Tetepango.- La secretaria de Energía del gobierno de la República, Rocío Nahle García y el gobernador Omar Fayad Meneses encabezaron la colocación de la planta de ciclo combinado de la comunidad de Juandhó, que tendrá una capacidad para producir 650 megawatts. Los usufructos de la planta serán en un cuarenta por ciento para el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y un 60 por ciento para los inversionistas extranjeros.

    En el evento se dijo que su edificación tardará aproximadamente 33 meses y generará mil empleos durante su construcción y unos 100 trabajos una vez que se ponga en funcionamiento; de acuerdo con el secretario general del SME, Martín Esparza Flores, quien defendió que empleos serán para sus representados.

    Nahle García dijo que, con la reforma Energética promulgada por el expresidente Enrique Peña Nieto se abrió el espectro energético nacional, lo que de alguna manera está bien, porque la competencia es sana, “lo que no es adecuado es entregar la soberanía energética del país al capital privado y menos si viene de fuera”.

    Señaló que, con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se les dará oportunidad de competir a todos por igual, pero que el Estado coordinará los trabajos y el reparto de concesiones.

    Omar Fayad, mientras tanto, destacó que con los 650 megawatts que generará el ciclo combinado de Juandhó, se podrían iluminar todas las viviendas de Hidalgo, “y lo mejor es que se haría a un menor costo que con la Comisión Federal de Electricidad”.

    Además indicó que una vez que opere la planta de Juandhó, los gobiernos municipales y la población en general, podrá elegir con quién contrata el servicio de luz eléctrica, “podrán decidir si es con la Comisión Federal de Electricidad o con la Compañía de Luz Y Fuerza del Centro (LyFC) y con el SME”.

    Por Miguel Á. Martínez

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Agua contaminada afecta salud en colonias del sur

    14 julio, 2025

    Controversia por licitación de luminarias en Ixmiquilpan

    14 julio, 2025

    Inicia modernización del sistema Tuzobús 

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.