Tula de Allende.- Al menos 25 palmas ubicadas en la zona centro de Tula y colonias aledañas tendrán que ser derribadas derivado de la devastación de la plaga del picudo negro, especie parasitaria que acabó con la vida de los ejemplares en menos de 3 años.
La tala desde raíz se efectuará por recomendación de personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), quienes el pasado fin de semana impartieron una plática informativa sobre el insecto, el corte de palmeras se realizará en próximas fechas, aunque no se tiene precisión de cuándo, puesto que aún no es programada por el gobierno municipal.
El 5 de junio pasado, en el marco del día internacional del Medio Ambiente, el alcalde Gadoth Tapia Benítez dijo que su gobierno estaba en espera de una plática otorgada por la CONAFOR sobre el picudo negro, después de lo cual se determinaría si las palmeras podrían salvarse y que, de ser así, el ayuntamiento haría todo lo necesario para tal efecto.
Habló de la existencia de una vacuna para las palmeras que tenía un costo de al menos 2 mil pesos, sin embargo, en la charla informativa se aclaró que cada dosis cuesta 6 mil pesos.
Sin embargo, aunque el ayuntamiento estuviera dispuesto a realizar la inversión, de acuerdo a la CONAFOR, en el caso de al menos 20 palmeras distribuidas en el centro y colonias cercanas la cabecera como San Marcos, San Lorenzo y UHP, ya no hay nada qué hacer puesto que ya están prácticamente muertas debido a la presencia del picudo negro y sus larvas, que son las que devastan a los ejemplares.
Las áreas afectadas por el picudo negro y que tiene detectadas la administración 2016 – 2020 se encuentran en el centro y colonias como San Marcos, San Lorenzo, Pemex y El Salitre.
Por Miguel Á. Martínez