Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Pierden artesanos 15 mdp tras cierre de zona arqueológica Tula

    Pierden artesanos 15 mdp tras cierre de zona arqueológica Tula

    2 junio, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Estiman artesanos que laboraban al interior de la zona arqueológica de Tula que las pérdidas económicas sufridas por su gremio a casi un año y tres meses del cierre del recinto Tolteca, son superiores a los 15 millones de pesos.

    Refugio Godínez Gante, presidente de la de la Unión de Artesanos y Prestadores de Servicios de la Zona Arqueológica de Tula, señaló que anteriormente, cuando el antiguo centro ceremonial estaba abierto, podían vender a los paseantes que visitaban la antigua Tollan, unos 400 o 500 pesos por día de lunes a viernes, mientras que sábados y domingos ganaban de 600 a mil pesos.

    El representante gremial señaló que tal escenario ha mermado seriamente la economía familiar de al menos 500 personas, que estimó laboraban en el recinto prehispánico, pues no sólo son los 46 artesanos de la colonia 16 de Enero a los que él representa, sino que se cuentan además, guías de turistas, paleteros, personas que venden botanas y aguas en la zona.

    Alfonso Jiménez comentó que la merma alcanza a los productores de materia prima, entre ellos, vendedores de barro, e hileros que venden sus productos para que los artífices generen las réplicas de piezas prehispánicas que venden a los paseantes.

    Los entrevistados coincidieron en que, las pérdidas no sólo han sido para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ni para la administración de la zona por concepto de entradas, sino que ellos llevan perdiendo millones desde el 19 de marzo de 2020, cuando se cerró la antigua Tollan a consecuencia de que Hidalgo entró a la emergencia nacional por la covid-19.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Negocios deben operar con legalidad y transparencia

    8 julio, 2025

    Por obra de mala calidad retienen a trabajadores

    8 julio, 2025

    Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.