Piden sea delito la cohabitación forzada

Jocelyn Andrade.- Propuso el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez una iniciativa para que se incluya en el Código Penal estatal el delito de cohabitación forzada.

En su exposición, el legislador explicó que la cohabitación forzada es una situación en la que dos o más personas son obligadas a vivir bajo el mismo techo y puede surgir por diversas razones, como presiones socioeconómicas, conflictos familiares, arreglos de vivienda forzados o coerción por parte de una autoridad o entidad.

Señaló que en muchos casos esta cohabitación puede ser el resultado de conflictos familiares, como divorcio, separación o problemas intergeneracionales y genera impactos negativos como son las tensiones emocionales, conflictos constantes, violaciones de privacidad, abuso físico o psicológico, entre otros problemas emocionales.

Por lo anterior, propuso adicionar al Código Penal para el Estado un capítulo III Bis, que considere que cometerá el delito de cohabitación forzada a quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de dieciocho años, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.