Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca a mantener su  paso frente a Mazatlán, en el Hidalgo
    • Edgar Cadena reina en la montaña e Isaac del Toro sube al podio
    • Nuevo León vs Chihuahua por el Campeonato Nacional Prejunior
    • Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan
    • Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM
    • Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca
    • Capacitan para mejorar producción de café y miel
    • Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Piden remanente para control de lirio y fumigación de mosco

    Piden remanente para control de lirio y fumigación de mosco

    8 agosto, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez / Tula de Allende.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) solicitó al ayuntamiento de Tula destinar un remanente presupuestal de 300 mil pesos del ejercicio 2022, previamente autorizado para la erradicación del lirio acuático de la presa Endhó, para igual tarea, pero de la presente anualidad.

    Las aportaciones municipales fueron aprobadas en el marco de la cuadragésima novena sesión extraordinaria del cabildo tulense, ante la urgencia de eliminar el lirio acuático del embalse y de paso ayudar al exterminio y no proliferación del mosco cúlex, que para esas fechas era insufrible.

    Desde julio de 2022, pobladores de las comunidades ribereñas de la Endhó, situada entre Tula y Tepetitlán, comenzaron a quejarse de que en la anualidad anterior no hubo un control del lis en el cuerpo de aguas negras, lo que para el séptimo mes hizo que los zancudos aumentaran a tal grado que a partir de las 17:30 horas impedían llevar a cabo actividades de la vida cotidiana.

    Mediante el subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático, Enrique Rojo García, la dependencia estatal recordó que, para la labor de retiro del lirio y los insectos, la Secretaría facilitó la maquinaria para hacer la labor, mientras los ayuntamientos de Tula y Tepetitlán aportaron recursos para el combustible utilizado.

    En números duros, el monto autorizado por Tula fue de 747 mil 178 pesos (en especie), lo que se tradujo en 15 mil litros de diésel y 3 mil 100 de gasolina, que equivale a poco más de 400 mil pesos.

    Bajo ese contexto y a fin de garantizar el inicio de la próxima campaña de control del lirio y eliminación de los cínifes, autorizar que el remanente de 300 mil pesos se quede en caja para los procesos correspondientes a este 2023 y no enfrentar el mismo escenario durante la presente temporada de lluvias.

    A finales del año pasado, los ayuntamientos de Tula y Tepetitlán autorizaron montos diferenciados para la compra de combustibles para el funcionamiento de maquinaria de la Semarnath, la cual retiró el lirio acuático de la presa Endhó y fumigó el mosco del sitio.

    Las cantidades diferenciadas se deben a que a Tula le corresponden al menos 90 hectáreas de la presa Endhó, mientras a Tepetitlán, 60.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan

    25 julio, 2025

    Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM

    25 julio, 2025

    Capacitan para mejorar producción de café y miel

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.