Erick Morales.- De febrero a junio, Hidalgo enfrenta una temporada crítica de ozono debido a condiciones meteorológicas que favorecen la acumulación de este contaminante en el aire. Ante este escenario, autoridades ambientales llamaron a la población a tomar precauciones para cuidar su salud y reducir las emisiones que contribuyen a este fenómeno.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) recomendó evitar actividades físicas al aire libre durante las horas de mayor concentración de ozono (entre las 13:00 y las 18:00 horas), especialmente en personas con enfermedades respiratorias, niños y adultos mayores.
Además, sugirió cargar gasolina por las noches para disminuir la evaporación del combustible, una de las fuentes de compuestos precursores del ozono, así como mantener los vehículos en buen estado y limitar su uso en trayectos cortos. También la dependencia pidió compartir el transporte, evitar encender fogatas o quemar residuos.
El ozono troposférico, a diferencia del que se encuentra en la capa superior de la atmósfera, es un contaminante que se forma a nivel del suelo y puede causar efectos adversos en la salud respiratoria y en la vegetación.
La Semarnath insistió en la importancia de que la ciudadanía adopte estas acciones como parte de sus hábitos cotidianos, ya que el problema del ozono no solo depende de las condiciones naturales, sino también de las actividades humanas que generan contaminantes.