Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca a mantener su  paso frente a Mazatlán, en el Hidalgo
    • Edgar Cadena reina en la montaña e Isaac del Toro sube al podio
    • Nuevo León vs Chihuahua por el Campeonato Nacional Prejunior
    • Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan
    • Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM
    • Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca
    • Capacitan para mejorar producción de café y miel
    • Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Piden ampliar plazo para  ley de subcontrataciones

    Piden ampliar plazo para  ley de subcontrataciones

    30 julio, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La iniciativa privada solicitó un plazo para implementar la reforma a la Ley de Subcontratación, pues esto permitirá otorgar certeza a los trabajadores vinculados con el modelo de outsourcing y la fecha límite es el 1 de agosto.

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) demandó que esta entre en vigencia el primer día de enero de 2022 para homologar la implementación de la misma entre los sectores público y privado.

    “Evitará que en un mes tengamos que enfrentar un escenario similar de cambio a los artículos transitorios -como hoy se está padeciendo- por haber fijado como señalamos con oportunidad, un tiempo demasiado corto”.

    Sostuvo que los coordinadores de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso deben alcanzar acuerdos para celebrar un periodo extraordinario a la brevedad y analicen la problemática que se enfrentará.

    “Creemos pertinente señalar que la grave situación de indefinición e incertidumbre en que se encuentran hoy tanto las empresas como los colaboradores, tiene su origen en que las autoridades, principalmente el SAT, no escucharon la petición del sector empleador para establecer un mayor plazo con vigencia al 1o de enero de 2022, durante la construcción de la reforma como sí se le concedió al gobierno”.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Analizarán la transformación urbana del Centro de México

    25 julio, 2025

    Advierten fraude en concierto de Julión Álvarez

    25 julio, 2025

    Cambio en Seguridad Pública de Zempoala 

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.