Itzell Molina.- Para dar continuidad al proceso de discusión y, en su caso, aprobación de la iniciativa de Ley de Desarrollo Metropolitano, para la Zona Metropolitana del Valle de México, integrantes de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso de Hidalgo solicitaron a la Comisión de Desarrollo Urbano de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, realice los trámites legislativos necesarios.
En este sentido, el diputado local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José Antonio Hernández Vera, señaló que en el sistema urbano nacional los derechos y libertades de las personas confluyen en el territorio y las ciudades, en el entendido de que son un bien público crucial para el desarrollo y el bienestar de las personas.
Explicó que es fundamental atender y entender de manera precisa los procesos de urbanización y su impacto en la vida de las personas, por lo que el fenómeno metropolitano genera una intensa integración funcional entre ciudades, mostrándose así, procesos de expansión física, concentración del equipamiento urbano, flujos de movilización de la población, problemas sociales interconectados, por mencionar algunos.
Comentó que este posicionamiento reconoce la importancia y el valor estratégico que tiene la iniciativa de la Ley de Desarrollo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México, ante la imperiosa necesidad de conformar un instrumento normativo que permita coordinar los trabajos conjuntos del Estado de México, Ciudad de México y del Estado de Hidalgo, para atender el desarrollo económico, ambiental y social de una de las zonas metropolitanas más grandes del mundo.
Asimismo, el morenista, detalló que dicha iniciativa fue reenviada a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el 25 de septiembre de 2019 por el Congreso del Estado de México, el 9 de octubre de 2019 por el Congreso de la Ciudad de México y el 26 de noviembre de 2019 por el Congreso del Estado de Hidalgo.
Desglosó que derivado de la sanción por parte de las tres entidades federativas, el 20 de febrero de 2020 se aprobó el dictamen con proyecto de decreto de por el que se debía expedir la Ley de Desarrollo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México.
Además, que el 15 de octubre de 2020 se publicó para su votación en el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, sin embargo, fue retirada del orden del día y no se dictó nuevamente el turno a la Comisión, es decir, no se regresó.
Por tal razón, el 17 de diciembre de 2021, aprobó el acuerdo económico que él planteó, mediante el cual se exhorta respetuosamente al Congreso de la Unión para que, en el ámbito de sus competencias, dé continuidad al proceso correspondiente a la Ley de Desarrollo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México.