Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Residentes de Villas de El Salitre, encabezados por el delegado Víctor Cerón Curiel, exigieron que la cadena comercial Walmart les convoque a una mesa de trabajo para aclarar los impactos que tendrá su comunidad ante la próxima llegada del autoservicio al asentamiento.
En entrevista, la autoridad auxiliar reprochó que hace casi una semana empezó el salvamento arqueológico previo antes de la edificación, lo mismo que el cercado perimetral de la cadena comercial y que, sin embargo, no los han tomado en cuenta como vecinos del lugar.
De esta manera demandó que, a la brevedad posible, los directivos de la tienda y representantes del gobierno municipal les aclaren aspectos tan elementales como de dónde sacarán los servicios cuando llegue el almacén, que, si bien traerá la creación de fuentes de empleo, también hay temor de desabasto y otros perjuicios como inseguridad.
Víctor Cerón señaló que a pesar de que antes de que iniciara cualquier excavación la empresa tuvo que “limpiar” de obstáculos el terreno, porque se talaron al menos 20 árboles adultos y en perfecto estado, ni siquiera mostraron la manifestación de impacto ambiental.
Reprochó que tampoco se les han dado a conocer las obras de mitigación ante las probables afectaciones que tendrá el establecimiento, entre ellas un estudio de vialidad, ante lo reducidas que son las calles del desarrollo habitacional, cuestiones de seguridad o si hay suficiente agua y voltaje eléctrico para que no haya afectaciones de ningún tipo en la localidad.
Insistió en que es necesario que se les convoque a una junta para que les expliquen todos estos aspectos, porque al día de hoy los han ignorado pese a que ellos sufrirán las consecuencias de tener un supermercado más en su entorno.
La llegada de la cadena comercial fue anunciada desde el 21 de diciembre de 2021 por el exgobernador Omar Fayad Meneses (2016 – 2022), y supone una inversión de 395 millones de pesos, de los cuales 125 fueron para la compra del terreno donde se habrá de edificar Walmart Tula, mientras que 270 más se ocuparán en la edificación y el equipamiento de la tienda.
La semana pasada comenzó la exploración y salvamento arqueológico previo, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), etapa previa a la edificación del supermercado, por lo que la construcción estaría a punto de comenzar; sin embargo, los vecinos del lugar no han sido tomados en cuenta.
La edificación del autoservicio implicará la creación de 700 empleos directos e indirectos para vecinos del municipio, mientras que, una vez que la tienda sea operativa, serán 500 trabajos directos los que generará.