Oliver García.- El Instituto Nacional Electoral (INE) deberá pronunciarse sobre la petición de Martha Hernández Hernández, exaspirante a la candidatura de Morena y quien se adscribe como persona indígena, sobre la implementación de acciones afirmativas para grupos vulnerables y alternancia de género en el proceso electoral en curso.
Así lo determinó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el acuerdo para escindir el juicio SUP- JDC-8/2021, interpuesto por la actora y que fue tiurnado al organismo administrativo.
La actora menciona que el INE omitió emitir medidas para asegurar la participación de personas de la comunidad LGBT+, con discapacidad y de localidades originarias en las seis entidades que este año renuevan el Poder Ejecutivo: Tamaulipas, Quintana Roo, Durango Aguascalientes, Oaxaca e Hidalgo.
En estos dos últimos, además, nunca ha gobernado una mujer, por lo que pidió a las autoridades que se emitieran lineamientos para la alternancia de género.
La solicitud se enmarca en el derecho de petición, menciona el acuerdo a cargo del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, por lo que ésta debe plantearse primero al órgano electoral, ya que Hernández refiere que no acudió a éste de manera previa.
El TEPJF también reencauzó el asunto a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, ya que la promovente también hace señalamientos contra el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) sobre la selección de tres mujeres en la encuesta final para elegir al candidato.