Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Piden a senadores discutir Ley de Consulta Indígena

    Piden a senadores discutir Ley de Consulta Indígena

    28 junio, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exhortó a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión para que someta a discusión y en su caso aprobación el dictamen que expide la Ley General de Consulta de los Pueblos Indígenas, emitido por las comisiones unidas de Pueblos Indígenas y de Gobernación y Población y aprobada en lo general por la Cámara de Diputados.

    En este sentido, la diputada local; Adela Pérez Espinoza, explicó que el pasado 13 de abril del presente año las comisiones unidas de Gobernación y Población, y la de Pueblos Indígenas aprobaron el dictamen que expide la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, lo que garantiza el derecho de opinar de forma previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada”.

    “El día 20 de abril la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, por 466 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, el dictamen por el que se expide la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, recordó.

    Por lo anterior, comentó que el documento regula el derecho de consulta previsto en la Constitución Política, en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, en la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, en la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

    Asimismo, Pérez Espinoza, detalló que es una arbitrariedad la imposición de la que hasta la fecha han sido víctimas, han impuesto leyes, autoridades, obras, se han impuesto toda clase de acciones sin tener la más mínima contemplación de la autonomía.

    “Hoy se presenta este exhorto a la Cámara de Senadores para que el dictamen que ha surgido de las comisiones de Pueblos Indígenas y de Gobernación y Población y que ha sido aprobado en lo general por la Cámara de Diputados, sea presentado ante el Pleno de la misma Cámara de Senadores para su discusión y aprobación”, finalizó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 

    18 julio, 2025

    Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.

    18 julio, 2025

    Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.