La organización Ciudadanía y Gerencia Social solicitó al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizar una consulta pública para establecer los lineamientos que garanticen la participación política de los indígenas y su representación efectiva en los órganos de elección popular.
Esto, en cumplimiento de la resolución al juicio JDC-056-2018, del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo (TEPJEH), que ordenó al Congreso local legislar en la materia. En el documento fechado 12 de febrero, Arturo Copca Becerra, dirigente de la asociación, quien se define como hñähñu, planteó que el ejercicio democrático incluya la participación de académicos, organismos gubernamentales relacionados con el tema y defensores de las comunidades originarias.
El activista pidió ser informado de si el IEEH ya estableció mecanismos de coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Poder Legislativo de la entidad, pues advirtió que solo restan cuatro meses para implementar las modificaciones al marco normativo, antes del proceso 2019-2020.
En la entidad, externó, 36 por ciento de habitantes son indígenas, por lo que los tres distritos contemplados para este sector en las diputaciones locales son insuficientes, ya que representan el 10 por ciento de curules; mientras, en el caso de las plurinominales, las listas de los partidos políticos deberían incluir al menos cuatro candidatos con esta característica.
En 65 municipios al menos 14.28 por ciento de pobladores se identifica como autóctono; por consiguiente, las planillas que contenderán para la renovación de ayuntamientos tendrían que considerar a un aspirante de este sector, planteó.
Por Oliver García