Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Docentes de Oregón, EE.UU. realizaron estancia en Tula
    • Tras protesta, logran destitución de director 
    • Mixquiahuala celebró el Festival del Pulque 
    • Construirán puente para suplir tirolesa en Jacala
    • Tormenta eléctrica dejó sin luz a comunidades de Huejutla
    • Cámaras trampa para el monitoreo de fauna
    • Apoyos agropecuarios llegaron a Almoloya  
    • Arranca el verano Pequeñas Huellitas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Piden a empresas reducir contaminación 

    Piden a empresas reducir contaminación 

    5 mayo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Este martes finalmente la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), hizo eco de lo exigido desde hace años por la organización ambientalista Greenpeace, en torno a la reducción de contaminantes de la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos y la refinería Miguel Hidalgo, ambas de Tula.

    Solicitó a las industrias federales realizar acciones contundentes para reducir la emisión de ozono derivada de sus procesos, ante la contingencia ambiental que se vive no sólo en el municipio ni en la región sino en el Valle de México y el centro del país.

    Desde hace más de una década, Greenpeace ha denunciado que en la central termoeléctrica (CT) se quema combustóleo con contenido de 3.9 por ciento de azufre en masa, lo que rebasa el límite máximo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, de 2 por ciento.

    El combustóleo empleado por la CT es una de las fuentes fósiles que más gases de efecto invernadero emiten por kWh, 898gCO2 y también una de las más caras, 139 dólares por mWh (1).

    Así pues, el CAMe hizo un llamado para que la Francisco Pérez Ríos reduzca en un 30 por ciento el consumo de combustóleo para llevar la polución generada por la planta de ciclo combinado a límites menores de los permitidos.

    Asimismo, la Comisión pide que, ante la contingencia, la refinería Miguel Hidalgo, no opere a más del 75 por ciento de capacidad del total de proceso, disminuyendo la capacidad de combustión en calentadores a fuego directo y calderas en plantas de proceso.

    Ante la crisis medioambiental que se vive en el centro del país, el ayuntamiento de Tula aprobará en próximos días un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), para que ambas instituciones realicen mediciones de la calidad del aire en el municipio.

    El objetivo del estudio -que cuenta con un presupuesto de 6 millones de pesos, se realizará también en las zonas metropolitanas de Pachuca y Tulancingo- es evaluar la calidad del aire que se respira en la zona y ayudar a la generación de estrategias a fin de reducir la contaminación medioambiental.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cámaras trampa para el monitoreo de fauna

    21 julio, 2025

    Arranca el verano Pequeñas Huellitas

    21 julio, 2025

    Obras de Caasim afectarán vialidad en Ramón G. Bonfil

    21 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.