Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Pide PRD financiamientoIgualitario para partidos

    Pide PRD financiamientoIgualitario para partidos

    6 marzo, 2019 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Aunque existen procesos de impugnación a la distribución de financiamiento público 2019 para los partidos políticos, el representante del PRD ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Ricardo Gómez Moreno, consideró que se debe modificar el código en la materia para establecer un criterio igualitario.

    Según el perredista, se busca conformar una sola bolsa para las agrupaciones nacionales y locales. Puso como ejemplo a Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que con 48 por ciento de votación en la elección pasada y una estimación sobre la base de 25 por ciento de la Unidad de Medica y Actualización (UMA), recibirá 19 millones 533 mil 190, es decir, 1.6 millones al mes.

    Mientras, el Partido Nueva Alianza (Panal), que logró 6.4 por ciento, obtendrá 16 millones 673 mil 695 pesos en el año, a partir de 65 por ciento de la UMA, lo que corresponde a 1.3 millones de pesos cada 30 días, mencionó.

    “Esa diferencia es de 42 por ciento más de Morena, pero no se ve reflejado porque en el código se deja esa ventana, no existe un razonamiento real en el artículo 30 y el IEEH aplica el criterio a partir de las sentencias del órgano jurisdiccional a favor de los locales”, indicó.

    Por ello, insistió, es necesaria una reforma para que se logre equidad, pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sostiene esa distinción en sus dictámenes si en las legislaciones locales no está aclarado.

    Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    PT y MC impugnaron la retención de prerrogativas

    14 julio, 2025

    Sin fracturas alianza Morena-Panalh: Rico

    10 julio, 2025

    Respaldo a Malinali Pérez para liderar Acción Juvenil Nacional

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.