La diputada local, Mayka Ortega Eguiluz, pidió reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo, debido a que la violencia sexual contra las niñas, niños y adolescentes resulta una grave violación de sus derechos, esto después de que el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó al Congreso local la iniciativa para obligar a las autoridades a proporcionar información que permitan la recopilación periódica y estadísticas sobre víctimas de violencia.
Expuso que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; reconoce que esta situación es una realidad en todos los países y grupos sociales, el cual toma la forma de abuso sexual, acoso, violación o explotación sexual en la prostitución o la pornografía.
Los cuales pueden ocurrir en los hogares, instituciones, escuelas, lugares de trabajo, en las instalaciones dedicadas al viaje y al turismo, dentro de las comunidades, en contextos de desarrollo y de emergencia, y en la actualidad, los medios digitales son un facilitador que ha impulsado exponencialmente este ilícito.
En este sentido, comentó que se debe adicionar un nuevo numeral 48 bis a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, permitiendo esta actualización normativa y consolidar en el Estado la obligación de proteger a las niñas, niños ya adolescentes mediante políticas públicas y estrategias sustentadas en información veraz y suficiente.
Ortega Eguiluz, dijo que como parte de la iniciativa que promueven distintos países, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil para proteger a las víctimas de violencia menor de edad, por lo que México se sumó a la Alianza Global para poner fin a este tipo de violencia.
Finalmente, puntualizó que es necesario que las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus capacidades establezcan mecanismos que permitan la recopilación periódica y sistemática de información y estadística de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, para una adecuada formulación de las políticas públicas en la materia.
Por Itzell Molina