Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Pide el Congreso capacitar a cuidadores de adultos mayores

    Pide el Congreso capacitar a cuidadores de adultos mayores

    30 noviembre, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Exhortó el Congreso a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social para que, a través del Instituto Hidalguense del Adulto Mayor, elaboren un Programa de apoyo terapéutico a quienes se encargan del cuidado de personas mayores.

    El llamado fue iniciativa del diputado Timoteo López González, el cual se hizo extensivo a los 84 ayuntamientos de la entidad para que implementen un programa que tenga la finalidad de cuidar, asistir y apoyar terapéuticamente a las personas cuidadoras que lo requieren, así como reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidados desde una perspectiva de derechos humanos, género, interseccional e intercultural.

    Al respecto, el legislador señaló que diversos estudios reportan que el cuidado informal de adultos mayores, personas con alguna enfermedad o discapacidad e incluso el cuidado de menores de edad, tiene un impacto en la salud física y mental de las personas cuidadoras.

    Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el envejecimiento poblacional es una transición difícil porque tiene repercusiones en todas las etapas de la vida humana, influye en la composición, en las modalidades de convivencia familiar, la salud y bienestar de los cuidadores.

    Lo anterior, debido a que en la senectud está implícita la deficiencia en la funcionalidad de la persona, de tal manera que quienes se encuentran en esta etapa dependen de otros para cubrir las funciones y necesidades básicas, así como otro tipo de actividades que contribuyen al bienestar integral.

    Por lo anterior, enfatizó en la necesidad de tener programas que contribuyan a que las personas cuidadoras puedan tener un apoyo emocional y físico.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.