Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Charlyn Corral regresa al Tri Femenil para amistosos ante Uruguay
    • Tetepango vive nueva jornada del Estatal Charro Hidalgo 2024
    • Huasca de Ocampo albergará el Nacional de Enduro 2025
    • Fortalecen el cultivo de maguey en el Mezquital
    • Profepa asegura aves canoras en Actopan
    • Terminarán obra en Mineral del Monte 
    • Por falsas ofertas de trabajo STYPS presenta 5 denuncias 
    • Rematará Pachuca vehículos olvidados 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, mayo 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Pide Coparmex regreso de prueba PISA a estudiantes

    Pide Coparmex regreso de prueba PISA a estudiantes

    4 mayo, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció a favor de que se continúe con la aplicación del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés, luego de que el organismo Mexicanos contra la Corrupción informó que están suspendidas en el país.

    En 2015, siete planteles de Hidalgo participaron en el ejercicio, con 172 estudiantes. En ese año los resultados en México reportaron que los estudiantes tienen un nivel por debajo del promedio en ciencias, matemáticas y lectura.

    El programa pretende evaluar cada tres años, hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber, es, como lo indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    “Confiamos en que, tal como lo expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador la aplicación continúe, pues la educación debe ser prioridad nacional, y esta clase de mediciones ayudan a los Gobiernos a tomar mejores decisiones con el fin de incrementar la calidad educativa para los alumnos. Lo que no se mide no se puede mejorar”.

    Demandó al gobierno federal información puntual al respecto, aunque dijo creer necesario y urgente que también se establezcan mecanismos que garanticen la permanencia de esta evaluación a través del tiempo.

    Indicó que en el pasado se han tomado otras decisiones que no benefician a la calidad educativa, como la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), la eliminación de la evaluación a los docentes y la reinstalación de maestros que fueron dados de baja por reprobar esas evaluaciones, que no abona en la necesidad de mejorar el desempeño académico de los profesores, así como la pretensión de modificar los Libros de Texto Gratuito

     

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alertan peligro de inundaciones en Tepeji por cauces azolvados

    16 mayo, 2025

    Inversión privada, indicador de seguridad

    16 mayo, 2025

    Desigualdad en títulos de propiedad: Notarios

    16 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.