Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Pide Castrejón a legisladores programa para abatir carencias básicas en escuelas

    Pide Castrejón a legisladores programa para abatir carencias básicas en escuelas

    10 octubre, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez pidió a legisladores que el próximo presupuesto estatal contemple un programa de infraestructura para resolver carencias de servicios básicos que prevalecen en el sistema educativo a través del Instituto Hidalguense de Infraestructura Física Educativa (Inhifi).

    “No podemos terminar este sexenio hablando de que sin educación no hay transformación si no resolvemos esta problemática gravísima e indignante”, puntualizó en su comparecencia ante la 65 Legislatura local como parte de la glosa del primer informe de gobierno.

    En su mensaje y luego en respuesta al cuestionamiento sobre el tema de la legisladora, Sharon Macotela Cisneros, Castrejón Valdez detalló que de las 7 mil 570 escuelas públicas que existen en la entidad, 18 por ciento no tienen agua. En tanto, 16 por ciento de nivel básico y 12 de medio superior no cuenta con sanitarios independientes; además, 7 por ciento no cuenta con energía eléctrica y 88 por ciento no tienen algún tipo de instalación para personas con discapacidad.

    Recalcó que esta administración recibió un sistema educativo en crisis, producto del semi abandono institucional, la corrupción y los efectos colaterales de la pandemia de Covid-19, como el desfase en el aprendizaje y problemas de salud, principalmente en el aspecto socioemocional. Los principales retos, dijo, fueron el rezago educativo, deserción y abandono escolar, así como la infraestructura deteriorada.

    Castrejón Valdez manifestó que se recibió un sistema educativo en crisis, producto del semi abandono institucional, corrupción y efectos colaterales de la pandemia, como el desfase en el aprendizaje y problemas de salud socioemocional, por ello agradeció a magisterio, familias alumnado, el esfuerzo para que el regreso a clases presenciales fuera posible.

    En el ciclo escolar 2022-2023 se atendió a 948 mil 376 alumnos y alumnas en 8 mil 638 planteles de la entidad, 7 mil 570, públicos donde laboran 63 mil 774 trabajadores y por dispersión poblacional, 2 mil 336 de educación básica son multigrado, con 75 mil 43 estudiantes.

    Agregó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en el presente ciclo, capacitándose a mil 624 docentes; se elaboró y distribuyó material en educación básica. En media superior, se logró que la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC) de la SEP federal capacitara a mil 800 docentes y 400 directivos. En respuesta a demandas sociales se inauguró el Bachillerato del Estado de Hidalgo, Tizayuca, en beneficio de 380 jóvenes, invirtiéndose 1.2 millones de pesos y se retomaron clases presenciales en la Normal Rural Luis Villarreal de El Mexe.

    En coordinación con la Secretaría de Cultura, inició actividades el Bachillerato del Estado de Hidalgo, Plantel de Artes Pachuca y gracias a la actual legislatura, se aprobó la Ley de Educación Superior del Estado de Hidalgo y para reducir el rezago en población de 15 años y más, se certificaron a 12 mil jóvenes y adultos en procesos de alfabetización, educación primaria o secundaria, de los cuales mil 533 dejaron el analfabetismo y 10 mil 772 concluyeron primaria o secundaria y, 6 mil 100 concluirán su certificación.

    Para generar ambientes seguros, se creó la dirección de Acompañamiento Socioemocional y señaló que se entregaron 7 mil becas en educación básica, con inversión de 17 millones de pesos y con las Benito Juárez, se benefician a 106 mil 995 estudiantes con inversión de 123 millones de pesos. Las Becas para la Trasformación benefician a 11 mil 614 estudiantes de educación superior, con una inversión de 130 millones de pesos.

    En sinergia con el gobierno federal, se otorgaron 27 mil 517 becas Jóvenes Escribiendo el Futuro, mediante una inversión de 969 millones de pesos, con una cobertura estatal de 39 mil 131 estudiantes y se fortaleció la infraestructura física en más de mil escuelas en 54 municipios, en beneficio de 150 mil estudiantes, con inversión de 650 millones de pesos.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden frenar fraudes de esquemas piramidales

    1 julio, 2025

    Exigen investigar desalojo de comerciantes en ICSA

    1 julio, 2025

    Justifican retiro de ambulantes en ST

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.