Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Pide arqueólogo, apoyo a tepejanos para lograr rescate de zona de Tula

    Pide arqueólogo, apoyo a tepejanos para lograr rescate de zona de Tula

    13 octubre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tepeji del Río. El investigador residente de la zona arqueológica de Tula, Luis Manuel Gamboa Cabezas, pidió el apoyo de la ciudadanía tepejana para lograr el rescate y conservación de la capilla y exconvento de San Francisco de Asís.

    La solicitud a la sociedad se hizo en el marco de la conferencia La Conquista espiritual de la región Tula – Tepeji, desarrollada durante los eventos de la feria de la cabecera municipal.

    Durante su ponencia, el erudito explicó que el exhorto busca que no se deje perder tan importantes monumentos ante los deterioros naturales del clima y el tiempo, sobre todo porque el exconvento de Tepeji es el segundo sitio en Hidalgo donde comenzó la evangelización.

    En su exposición, Gamboa Cabezas pormenorizó que uno de los sitios en que mayor deterioro se observa es en el área de lavaderos, uno de los sitios principales donde se convertía a los naturales al catolicismo.

    “En este lugar había reuniones multitudinarias de indígenas que se acercaban a lavar sus ropas, entonces los cristianos oficiaban misas en el sitio para que los nativos poco a poco aceptaran la religión del nuevo mundo”.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Negocios deben operar con legalidad y transparencia

    8 julio, 2025

    Por obra de mala calidad retienen a trabajadores

    8 julio, 2025

    Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.