La Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH) se encuentra en la fase final de la actualización del protocolo para la investigación del delito de feminicidio.
El respaldo del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), conformado por 43 organizaciones de 23 estados del país resultó fundamental para homologar el protocolo con criterios recientes, apegados a estándares nacionales e internacionales.
Esta actualización marca las obligaciones de cada una de las instituciones involucradas, además permite hacer indagatorias más amplias, precisas, eficaces, con calidad, pertinencia y calidez, para garantizar que las y los familiares de la víctima del delito tengan pleno e integral acceso a la justicia.
La colaboración que la PGJEH logró fortalecer con el OCNF permitirá también, contar con su acompañamiento entorno a la operación de la Unidad de Análisis y Contexto, área que estará conformada de un equipo multidisciplinario y profesional en diversas especialidades.
Que servirá como auxiliar del Ministerio Público en la investigación de los delitos relacionados con la violencia de género (feminicidio, trata de personas, desaparición y violencia sexual en agravio de niñas y mujeres).
Hidalgo será el primer estado del país que sin tener alerta de género, pondrá en operaciones la Unidad de Análisis y Contexto, como parte de las acciones contra la violencia hacia mujeres y niñas.
Por Juan Manuel Pérez