Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Ambiente festivo en el 209 Aniversario del Inicio de la Independencia
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Pese a inversión de 35 mdp, potabilizadoras sin operar

    Pese a inversión de 35 mdp, potabilizadoras sin operar

    18 marzo, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Las plantas potabilizadoras para retirar metales pesados de las aguas potables de siete pozos de Tula y Tepetitlán siguen sin operar, pese a una inversión global de 35 millones de pesos, acusó Yuri Zareth Uribe Montero, dirigente del Movimiento Social por la Tierra (MST).

    En entrevista, la dirigente explicó que la primera inversión, luego de que en diciembre de 2018 se informó que el agua usada para consumo humano de seis pozos de Tula y Tepetitlán estaba contaminada con metales pesados, fue de 30 millones de pesos para construir igual número de potabilizadoras.

    Recordó que estas obras “se ejecutaron” durante la administración del exgobernador Omar Fayad Meneses, mediante la Comisión Estatal del Agua (CEA), que supuestamente las entregó como listas entre 2019 y 2021, pero hasta la fecha siguen sin funcionar.

    Ya durante la actual gestión, con el gobernador Julio Menchaca Salazar, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destinó, a mediados de 2023, otros 5 millones de pesos para subsanar los desperfectos de los complejos con el supuesto fin de, ahora sí, ponerlos en marcha, pero ese recurso se extravió y no se hizo nada.

    Ante este escenario, hoy en día las plantas están siendo intervenidas directamente por la Conagua, para por fin arreglarlas y ponerlas a operar.

    Uribe Montero Lamentó que, con todo este escenario de corrupción, a más de cinco años y medio de haber descubierto la contaminación en los cárcamos, la gente del suroccidente de Hidalgo, concretamente los vecinos de la parte norte de Tula y la sur de Tepetitlán, sigan consumiendo agua con metales pesados.

    En su momento, el exalcalde Manuel H.B., hoy preso por peculado y uso ilícito de facultades y atribuciones, dio a conocer que los cinco millones de pesos adicionales que la Conagua asignó a la CEA para la compostura de las potabilizadoras serían ocupados para la compra de químicos que los artefactos requerían para funcionar.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 

    15 septiembre, 2025

    Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 

    15 septiembre, 2025

    Santiago de Anaya contará con Centro Gastronómico y Turístico

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.