Ixmiquilpan.- Con muy buena afluencia de paseantes comenzaron las vacaciones de Semana Santa, lo que ha generado favorables expectativas para las empresas comunitarias turísticas de este municipio en cuanto a la derrama económica, así como para los diferentes servicios complementarios.
Al respecto, el director general del Parque de Diversiones Acuáticas El Tephé, José Huerta Vite, observó que, aun con aquel panorama favorable, se requiere que los gobiernos federal y estatal «inviertan en serio» en la infraestructura de los desarrollos turísticos sociales más modestos.
«Que inviertan donde está la gente indígena, los más pobres, para hacer crecer a las empresas comunitarias, generar empleos fijos, garantizar el sustento de las familias y contribuir con el desarrollo de las comunidades, pues no basta con andar parchando carreteras y colocar unos cuantos letreritos», subrayó.
Para el caso del Parque de Diversiones Acuáticas de El Tephé, aclaró que únicamente por el esfuerzo, organización y fe de sus 480 asociados es que se ha logrado situar a esta empresa comunitaria como referente del estado y quizás dentro de los 10 mejores de su tipo en el país; merced a la capacidad para atender a unos 10 mil turistas, cada Semana Santa, dentro de sus 20 hectáreas de desarrollo.
En relación con el proyecto del nuevo centro recreativo acuático de origen estadounidense, que se instalará en el municipio de Tepeji del Río, determinó José Huerta que esa inversión no representará competencia, ni afectará en nada al Corredor de Balnearios y menos a El Tephé «porque son conceptos diferentes y van dirigidos a mercados distintos; así que no hay que temer».
Tras destacar que El Tephé no pertenece a la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios del estado de Hidalgo, consideró que para fortalecer los diferentes desarrollos turísticos de ese tipo también corresponde a los mismos sacar mayor provecho mediante las buenas administraciones, invirtiendo más ganancias para incrementar la infraestructura y en consecuencia para ser más competitivos.
Por Arturo G. Alanis