Alberto Witvrun.- Pequeños, medianos empresarios están tratado de llegar al gobernador del estado ante el nulo apoyo que encuentran en los organismos empresariales, para tratar de alcanzar
acuerdos o facilidades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) que han emprendido una ola de auditorías contra sus
empresas varias de las cuales en Hidalgo han empezado a cerrar sus puertas, perdiéndose
un buen número de empleos.
La icónica escuela Julián Villagrán anunció su cierre debido a esos problemas, otros
planteles en Pachuca y Tizayuca están en una situación similar, lo mismo que un número
no determinado de pequeñas y medianas empresas de diferentes ámbitos,
particularmente de la industria restaurantera que tienen sobre ellas a los inspectores y
auditores para multarlos por la más mínima falla.
Acusan varios empresarios que están en regla pero aún así son auditados porque se
quiere multarlos “hasta por respirar” y existe intransigencia por parte del personal de
ambas instituciones, que además actúan juntos paralelamente porque apenas aparece el
SAT, llega personal del IMSS y viceversa, por lo que temen sea una estrategia recaudatoria
que el está pegando a lo más sensible de la economía.
Porque la Pequeña y Medianas Empresas son generadoras de riqueza y empleo em todo el
país además de pagar impuestos, de ahí la importancia de que intervenga el gobierno
estatal para frenar esta ola y, que tanto el SAT como el IMSS, faciliten la regularización de
las empresas paraque no cierren y sigan generando oportunidades en este caso en
Hidalgo.
Lo que lamentan es que los organismo empresariales están más preocupados por hacer
política y desde impulsar a personajes a cargos de elección popular que atender las
necesidades del sector empresarial, particularmente de las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas.
