Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Pérdidas de 40 mil mdp en cementera La Cruz Azul

    Pérdidas de 40 mil mdp en cementera La Cruz Azul

    16 octubre, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- Pérdidas por casi 40 mil millones de pesos registra la cementera La Cruz Azul por el paro en la producción de la planta Hidalgo, asentada en Ciudad Cooperativa, Tula. La interrupción en la manufactura cementera persiste desde el 17 de agosto de 2022, hace 2 años y 29 días.

    El cálculo de mermas económicas se obtuvo de datos proporcionados por Federico Sarabia Pozo, presidente del Consejo de Administración del grupo que tiene en posesión la fábrica de Tula.

    En junio pasado, en el marco de una conferencia de prensa, dijo que la cementera generaba 10 mil toneladas de cemento diarias, con un valor aproximado de 50 millones.

    Con base en las cifras y tomando en cuenta que hasta hoy la planta lleva 789 días de paro, arroja por consiguiente que la fábrica de cementos, socios y trabajadores hayan dejado de generar ganancias por 39 mil 450 millones de pesos.

    En conferencia de prensa el pasado viernes, Alan Valverde, socio cooperativista, sostuvo ante el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, que de los 115 mil habitantes que tiene Tula, más de 28 mil dependían directamente de las actividades comerciales de la planta, por lo que se podría hablar de que una tercera parte de los tulenses se encuentran en crisis financiera.

    Señaló que hasta ahora han logrado sobrevivir gracias a la venta de bienes que ha realizado la gran mayoría de trabajadores y socios del núcleo, pero indicó que no podrán aguantar mucho más, por lo que ante el encargado de la política interna de la entidad y junto con otros trabajadores de la cementera, solicitan que las autoridades estatales intercedan para solucionar el conflicto en el que permanece la fábrica desde hace más de 4 años.

    Asimismo, dijo que por las mermas tienen colapsado a todo el núcleo de La Cruz Azul, desde el mercado al centro comercial Cruz Azul, el cine, las clínicas de Médica Azul y hasta sus formas de entretenimiento, como el cine y el teatro Azul o el Salón de Usos Múltiples.

    El socio también externó que, justo cuando les cortaron la energía eléctrica, en agosto de 2022, acababan de hacer una inversión importante para modernizar la planta cementera, lo que haría producir al menos 30 mil toneladas de cementos, y ya no tan solo 10 mil, por lo que, de tomar en cuenta ese escenario, las pérdidas sufridas se hubieran triplicado.

    Por último, cabe recordar que el corte energético a la cementera, que no mantiene adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), interrumpió la luz debido a una petición de libranza (mantenimiento) a la subestación eléctrica de la fábrica hecha por el presidente del Consejo de Administración del grupo que tiene en poder las oficinas de Gran Sur, en la Ciudad de México, Víctor Manuel Velázquez Rangel, quien no esta facultado para tal efecto.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.