Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Pepenadores y chatarreros bloquean carreteras, se unen a paro nacional

    Pepenadores y chatarreros bloquean carreteras, se unen a paro nacional

    24 octubre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por tres horas personas afiliadas a la Confederación Nacional de Industriales de Metales y Recicladores A.C (CONIMER) provocaron un verdadero caos automovilístico en las diferentes carreteras del estado por el paro nacional, en protesta a ajustes de ley propuestas por el Partido Verde Ecologista. Los que provocara que se pierdan cinco millones de empleos directos en todo el país.

    Los inconformes bloquearon la entrada a la caseta de la autopista Arco Norte a la altura del municipio de Tolcayuca y en Tulancingo en la salida de Arco Norte con dirección Atlacomulco.

    Los manifestantes indicaron que «El Partido Verde” empezó a adecuar esta ley porque su intención es construir 96 mega plantas en el país para atraer inversión extranjera y adueñarse del control de todos los residuos sólidos urbanos y los de manejo especial.

    También las empresas que trabajan con plástico porque los concesionarios van a tener el control absoluto y monopólico, entregado a privados con la excusa de no tener presupuesto ni infraestructura pública en los municipios».

    «Esos concesionarios monopólicos y los gobiernos de los estados van a poder poner el precio de venta de los materiales reciclados que quieran; así como elegir venderlo a quienes ellos quieran, encareciendo los productos finales”.

    Por Juan Manuel Pérez

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Crisis laboral en Hidalgo por salarios bajos y exclusión

    18 julio, 2025

    Gestiona SNTE pagos salariales completos

    18 julio, 2025

    Apan promueve el bienestar animal

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.