Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Pendientes dos juicios contra reforma electoral

    Pendientes dos juicios contra reforma electoral

    29 septiembre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) tiene pendiente la resolución de los juicios JDC-134-2019 y JDC-13332019 interpuesto por Berenice Sarai Pascual Pascual, Martín Apolonio García y otros contra la reforma electoral publicada el 9 de septiembre.

    Los recursos legales argumentan inconsistencias en el decreto 203, que reforma, deroga y adiciona diversos artículos del Código Electoral del Estado de Hidalgo, que fue avalada por la mayoría de integrantes del Congreso local.

    Estos no son los primeros recursos que se presentan contra el ordenamiento, pues el 10 de septiembre, los magistrados declararon infundados los señalamientos de Eric Téllez Hernández y Eleuterio Hernández Santiago, en su calidad de ciudadanos indígenas, contra la consulta realizada por el Poder Legislativo para los cambios en la ley.

    Los promoventes acusaron que el Congreso cometió actos irregulares en el proceso y omitió realizar otra consulta previa la adopción de la reforma, explicó la ponente Mónica Patricia Mixtega Trejo.

    Sin embargo, la jurista indicó que no es posible separar el proceso legislativo e impugnarlo en partes, pues este inició con la emisión de la convocatoria y culminó con la publicación de la reforma, por lo que no es materia del TEEH, sino de otros órganos como la  Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vía acción de inconstitucionalidad.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se avecina crisis ambiental en Hidalgo por los desechos

    8 julio, 2025

    Caso La Loma, no volverá a ocurrir: Fernández Hasbun

    8 julio, 2025

    Se agrava conflicto sindical en gobierno

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.